martes, 21 de octubre de 2025

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL «FAUSTO» REGRESA A LANZAROTE, CON DOS ACTOS IMPORTANTES:

Me siento muy feliz de poder compartir con todos la noticia de que la extraordinaria y triste historia del Fausto llega a la isla de Lanzarote, donde se podrá disfrutar de dos actos relacionados con este tema y durante dos días, en el municipio de Tías: El primer Acto será el jueves 23 de octubre, a las 20,00 horas, en la Sala de Arte Ermita de San Antonio, en el pueblo de Tías, realizaré un acto de presentación del libro: “El Fausto. Historia y Misterio de una Tragedia”, en donde hablaré sobre este incidente ocurrido entre las islas de El Hierro y La Palma, hace cincuenta y siete años ya; y cuyos ecos aún resuenan con toda frescura. Así que, para aquellas personas ajenas a esta historia, será una magnífica ocasión para conocer este auténtico Expediente X Canario y, además, poder adquirir un ejemplar del libro con la posibilidad de ser firmado por el autor, aparte de compartir experiencias, anécdotas, etc. Me resulta muy emotivo el poder presentar el libro en esta isla, dado que mi familia materna procede de Tinajo, y de forma sentimental quedo muy reconfortado. Así que, espero que nos veamos en la Ermita de San Antonio, pero hay que tener en cuenta de que la entrada es gratuita y hasta llenar el aforo. Y el segundo Acto es muy especial para mi, ya que el viernes 24 de octubre, a las 20,00 horas y en el Teatro Municipal de Tías, se hará un pase de la obra teatral: “Proyecto Fausto”, escrita por Antonio Tabares en 2018, y llevada a escena, de la mano de Germán Barrios Pérez, director de la Compañía de Artes Escénicas REGAÑIZA. He de confesar, sin la menor sombra de exageración, que la ejecución de esta obra por parte de los actores y actrices de Regañiza me enamoró profundamente cuando pude disfrutarla en abril de 2025. Pese a considerarme un experto en este tema, y habiendo visto en hace años y por dos veces la obra, experimenté una emotividad desbordante, resultándome todo un esfuerzo de que las lágrimas no me saltaran de los ojos, y tener un continuo nudo en la garganta. Puedo garantizar de que me quedé muy sorprendido por la belleza y emotividad escénica que desarrollaron todos ellos, con la adición de que a varios de los personajes representados los llegué a conocer en persona. Por lo que, me parece muy oportuna la iniciativa que han tenido desde el Ayuntamiento de Tías y la Compañía A. E. Regañiza de contar con mi presencia para ilustrar la historia con antelación a la obra de teatro; así, el espectador que asista a ambos actos podrá tener una compresión mucho mayor de esta historia. Por todo esto, no puedo más que estar profundamente agradecido al ayuntamiento de Tías, a Germán Barrios y Regañiza, de todo corazón, augurando un gran éxito escénico, dada la calidad de los intérpretes escénicos y la historia tan profunda que llega al corazón de las personas con facilidad. Actores de Regañiza: Yurena Martín, Alby Robayna, Almudena Moreno, Carmen Sancristóbal, Cel Cedrés, Ruyman Bautista, Manuel Gil, Matías Di Candida y César Rijo. Justo es recordar de que esta obra teatral está basada en las indagaciones de mi libro monográfico y en las investigaciones propias que llevaron a cabo el propio Antonio Tabares y los miembros de Delirum Teatro, quienes la representaron con mucho éxito entre los años 2018 al 2020. Me siento enormemente orgulloso del trabajo de todos ellos, de Germán Barrios y de los actores de Regañiza, a los que les deseo el mayor de los éxitos y que lleven esta obra por todo el Archipiélago, si es posible; y mi gran gratitud a todos y a la buena salud de la que según me parece, goza el Teatro en nuestras islas. Por favor, no dejéis pasar la ocasión de profundizar en esta experiencia humana tan profunda, rica en valores, pese a su cariz dramático. Ya me contarán si lo aquí dicho es merecido o no.