martes, 21 de octubre de 2025

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL «FAUSTO» REGRESA A LANZAROTE, CON DOS ACTOS IMPORTANTES:

Me siento muy feliz de poder compartir con todos la noticia de que la extraordinaria y triste historia del Fausto llega a la isla de Lanzarote, donde se podrá disfrutar de dos actos relacionados con este tema y durante dos días, en el municipio de Tías: El primer Acto será el jueves 23 de octubre, a las 20,00 horas, en la Sala de Arte Ermita de San Antonio, en el pueblo de Tías, realizaré un acto de presentación del libro: “El Fausto. Historia y Misterio de una Tragedia”, en donde hablaré sobre este incidente ocurrido entre las islas de El Hierro y La Palma, hace cincuenta y siete años ya; y cuyos ecos aún resuenan con toda frescura. Así que, para aquellas personas ajenas a esta historia, será una magnífica ocasión para conocer este auténtico Expediente X Canario y, además, poder adquirir un ejemplar del libro con la posibilidad de ser firmado por el autor, aparte de compartir experiencias, anécdotas, etc. Me resulta muy emotivo el poder presentar el libro en esta isla, dado que mi familia materna procede de Tinajo, y de forma sentimental quedo muy reconfortado. Así que, espero que nos veamos en la Ermita de San Antonio, pero hay que tener en cuenta de que la entrada es gratuita y hasta llenar el aforo. Y el segundo Acto es muy especial para mi, ya que el viernes 24 de octubre, a las 20,00 horas y en el Teatro Municipal de Tías, se hará un pase de la obra teatral: “Proyecto Fausto”, escrita por Antonio Tabares en 2018, y llevada a escena, de la mano de Germán Barrios Pérez, director de la Compañía de Artes Escénicas REGAÑIZA. He de confesar, sin la menor sombra de exageración, que la ejecución de esta obra por parte de los actores y actrices de Regañiza me enamoró profundamente cuando pude disfrutarla en abril de 2025. Pese a considerarme un experto en este tema, y habiendo visto en hace años y por dos veces la obra, experimenté una emotividad desbordante, resultándome todo un esfuerzo de que las lágrimas no me saltaran de los ojos, y tener un continuo nudo en la garganta. Puedo garantizar de que me quedé muy sorprendido por la belleza y emotividad escénica que desarrollaron todos ellos, con la adición de que a varios de los personajes representados los llegué a conocer en persona. Por lo que, me parece muy oportuna la iniciativa que han tenido desde el Ayuntamiento de Tías y la Compañía A. E. Regañiza de contar con mi presencia para ilustrar la historia con antelación a la obra de teatro; así, el espectador que asista a ambos actos podrá tener una compresión mucho mayor de esta historia. Por todo esto, no puedo más que estar profundamente agradecido al ayuntamiento de Tías, a Germán Barrios y Regañiza, de todo corazón, augurando un gran éxito escénico, dada la calidad de los intérpretes escénicos y la historia tan profunda que llega al corazón de las personas con facilidad. Actores de Regañiza: Yurena Martín, Alby Robayna, Almudena Moreno, Carmen Sancristóbal, Cel Cedrés, Ruyman Bautista, Manuel Gil, Matías Di Candida y César Rijo. Justo es recordar de que esta obra teatral está basada en las indagaciones de mi libro monográfico y en las investigaciones propias que llevaron a cabo el propio Antonio Tabares y los miembros de Delirum Teatro, quienes la representaron con mucho éxito entre los años 2018 al 2020. Me siento enormemente orgulloso del trabajo de todos ellos, de Germán Barrios y de los actores de Regañiza, a los que les deseo el mayor de los éxitos y que lleven esta obra por todo el Archipiélago, si es posible; y mi gran gratitud a todos y a la buena salud de la que según me parece, goza el Teatro en nuestras islas. Por favor, no dejéis pasar la ocasión de profundizar en esta experiencia humana tan profunda, rica en valores, pese a su cariz dramático. Ya me contarán si lo aquí dicho es merecido o no.

martes, 8 de abril de 2025

«PROYECTO FAUSTO» EN LANZAROTE

 La magistral obra de teatro, escrita por el dramaturgo palmero Antonio Tabares: “Proyecto Fausto” (2018), vuelve nuevamente a los escenarios canarios. En esta ocasión será hará una representación en el Teatro Municipal de San Bartolomé, en Lanzarote, por parte de la Compañía de Artes Escénicas «Regañiza», dirigida por Germán Barrios Pérez, y su magnifico cuerpo de actrices; será a las 20,30 horas. Si estás por dicha isla intenta asistir a este evento, ya que, “Proyecto Fausto” es una obra que combina sabiamente lo emocional con lo histórico; el palabras del propio Antonio Tabares, se podría decir que, plantea más interrogantes que respuestas.

    En mi propia experiencia puedo decir que no quedaréis indiferentes, puesto que, esta triste historia tiene la capacidad de llegar directamente al corazón de cualquier persona que a ella se aproxime; lo humano escala a niveles sublimes, enredado en una tormenta de emociones en contraste y de todo tipo, con el valor añadido de que todo esto fue real y requirió de una investigación del propio Tabares y de Severiano García Noda, el director de Delirium Teatro, que ya la llevó a escena –por todo el país– con un notable éxito por más de dos años.

    En la parte que me toca, no puedo decir más que me siento inmensamente orgulloso y feliz por la representación de la obra de Antonio Tabares, y que se lleve nuevamente a escena de la mano de “Regañiza”, a la que le deseo y auguro un gran éxito, puesto que allá en donde ha sido representada ha contado con el sincero aplauso del público. Esto lo sé por propia experiencia –la he visto en dos ocasiones, y me ha generado un nudo en la garganta de lo bien hecha que está– y por la cantidad de personas que, a posteriori, han intentado adquirir el libro: “El Fausto. Historia y Misterio de una Tragedia”, que escribí a finales de 2014, y en el que Tabares tuvo la cortesía de basarse para documentarse.

¡Nos vemos en Lanzarote!, y ya me contaréis.



Cartel anunciador.

Compañía de Artes Escénicas "Regañiza" ensayando. 
Cortesía de Germán Barrios.

Estatua de homenaje a los desaparecidos en el Fausto.
Punta Grande, La Frontera, El Hierro.

Fotografías de Luis Javier Velasco.

Antonio Tabares y Luis Javier Velasco en Santa Cruz de La Palma.
Verano de 2021.





martes, 17 de diciembre de 2024

ISLA DE EL HIERRO: HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS EN EL «FAUSTO» ESTE FIN DE SEMANA NAVIDEÑO.

Este fin de semana del 21 al 22 de diciembre de 2024 va a ocurrir algo maravilloso en la isla de El Hierro, concretamente en el municipio de Frontera. Actos divulgativos y de homenaje para los cuatro tripulantes desaparecidos en el motopesquero "Fausto"; serán:

    Sábado 21, a las 18,00 horas, en Salón multidisciplinar de Merese, en el ayuntamiento de Frontera, se daré una charla sobre la increíble historia del Fausto, que zarpó justo desde este municipio ribereño hacia el misterio y lo desconocido, en su viaje de regreso a La Palma. Se presentará también el libro: "El Fausto, historia y Misterio de una Tragedia", donde se podrá adquirir y autografiar por parte del autor.

    Domingo 22, a las 11,00 horas, en la rotonda de Punta Grande, se procederá a la inauguración y descubrimiento del monumento al Fausto y a sus tripulantes, por parte del ayuntamiento de Frontera, Alcalde y Ediles. 

    Personalmente me resulta muy emocionante el hecho de que el ayuntamiento haya tomado la decisión de erigir un monumento a la memoria de Ramón y Eliberto Concepción Hernández, a Miguel Acosta Hernández, y Julio García Pino, para perpetuar su memoria y reconocimiento social, no solo a ellos, sino también a sus familiares y allegados. Yo, como persona atrapada por esta increíble historia, no puedo estar más contento y más agradecido al Ayuntamiento y todos los participantes en esta iniciativa, y por contar con mi presencia para dar una charla y presentación del libro, y ser testigo de un momento realmente histórico. Además, a pesar de que el barco y los tripulantes eran de la isla de La Palma, el municipio de Frontera y la isla de El Hierro tiene mucho peso e importancia en toda esta trama.

    Así que, si estáis por la isla de El Hierro en estas fechas navideñas, no dudéis en sumaros a estas dos iniciativas, y allí nos vemos. ¡Tened todos unas Felices Navidades y un próspero y feliz Año Nuevo 2025!

    Como ya he comentado en más de una ocasión: "No podemos devolverles la vida a aquellos cuatro buenos hombres, pero sí conservarlos en nuestra memoria y en nuestros corazones".

    Aquí cuelgo los carteles, confeccionados artísticamente por Yedra Hernández, a la que quedo muy agradecido.






viernes, 12 de julio de 2024

SEMANA DE ACTOS Y HOMENAJE A LOS DESAPARECIDOS EN EL MOTOPESQUERO «FAUSTO»

 Esta semana del 15 al 19 de julio de 2024 van a suceder cuatro actos divulgativos y de homenaje para estos cuatro buenos hombres desaparecidos en el motopesquero "Fausto"; serán:

Lunes 15, en el Bar Central, en El Paso, La Palma, a las 20,00 horas. Charla Ponencia del autor del libro: "El Fausto, historia y misterio de una tragedia"

Martes 16, en el Muelle Viejo del puerto de Tazacorte, 21,30 h. Acto Histórico de Homenaje a los marineros desaparecidos y a sus familiares. Hasta ahora, en el Archipiélago Canario, no se había hecho un homenaje institucional. Así que, anota esta fecha en tu calendario porque todos tenemos que estar allí presentes.

Miércoles 17, en la Casa de la Cultura de Tazacorte pueblo, charla ponencia sobre la historia del Fausto y la estela social generada en estos 56 años, por parte del autor del libro: "El Fausto, historia y misterio de una tragedia".

Viernes 19, en el Círculo de Amistad XII de Enero, en Santa Cruz de Tenerife, adyacente a la Plaza Príncipe Paz, charla y presentación del libro antes mencionado sobre el Fausto.

"No podemos devolverles la vida a aquellos cuatro buenos hombres, pero sí conservarlos en nuestra memoria y en nuestros corazones".







lunes, 3 de octubre de 2022

La Tragedia del Fausto estará presente en las Fiestas de Octubre de San Sebastián de La Gomera.

      Me es muy grato anunciar que el misterioso incidente del motopesquero «Fausto», y la monografía dedicada a este suceso: "El Fausto, historia y misterio de una tragedia", estará presente en las Fiestas de Octubre en honor a Nuestra Señora de Guadalupe, en San Sebastián de La Gomera.

     Será el próximo jueves 6 de octubre, a las 19,00 horas en el Salón de Plenos del Ilustre Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera; en donde se podrá profundizar en este triste episodio de la Historia de Canarias y además, tener acceso al mencionado libro de mi autoría, pudiéndose tener la oportunidad de adquirir dicha obra y dedicársela a los que así lo deseen.

     Para mi es un honor inmenso el hecho de poder participar en estas actividades y hablar sobre el enigma. Y agradezco enormemente al Ayuntamiento de la capital gomera de que hayan decidido la gentileza de invitarme a los Actos. Me unen muchos lazos afectivos con dicha isla, con lo que esta iniciativa supone mucho, a nivel personal y sentimental, para mi persona. Así que, a todos los amigos de La Gomera que quieran asistir al mismo, más a todas aquellas personas interesadas en conocer esta historia, les animo e invito a venir, y así nos conocemos y/o volvemos a ver.

     ¡Muchas gracias!, especialmente al Ilmo. Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.





Acuarela gentileza de Santiago Entrena Gil, pintada en Eibar, Guipúzcoa.


    


viernes, 24 de diciembre de 2021

 «EL FAUSTO, HISTORIA Y MISTERIO DE UNA TRAGEDIA» REGRESA A LAS LIBRERÍAS.


Después de años de ausencia y con las debidas correcciones y añadidos, el libro del Fausto ya está disponible desde hoy en las librerías del Archipiélago Canario. Regresa a casa por Navidad.

Justo ayer mismo llegaron a mis manos los primeros ejemplares de la Cuarta Edición, y ya está disponible en varias librerías:

En Gran Canaria:

  • Arucas: Librería Doramas y Librería Yaya.
  • Santa María de Guía: Librería Ler.
  • Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario (librería), Librería Canaima, Librería Ferreras, librería El Libro Técnico y también en la Librería del Cabildo de Gran Canaria.
  • Vecindario: Librería Vecindario, Librería Bécker y Librería Ofican.
  • Maspalomas: Librería Primicia.
Han sido varios años de ausencia al estar agotadas las tres ediciones anteriores. Pido disculpas a los lectores y personas que se han puesto en contacto conmigo para adquirir esta obra, pero por fin, ya están disponibles.

Feliz Navidad a todos.

Luis Javier




miércoles, 18 de septiembre de 2019

"PROYECTO FAUSTO", OBRA TEATRAL DE ANTONIO TABARES EN GRAN CANARIA


El pasado 17 de mayo de 2019 tuve la oportunidad y el inmenso placer de asistir al estreno, en la isla de Gran Canaria, de esta emotiva representación teatral escrita por Antonio Tabares y llevada a escena por Delirium Teatro, gracias a la gentileza de todos ellos. Fue en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga (Agüimes).

     Decir que, para mí, fue una experiencia inmensamente especial a lo largo de toda la trama, una auténtica "montaña rusa" de emociones para los sentidos, con la particularidad personal que, habiendo dedicado casi veinte años siguiéndole el rastro a esta triste historia -del motopesquero Fausto y sus cuatro tripulantes-, habiendo fructificado a través de un libro con el desvelo de que resultara lo más completo y detallista posible: "El Fausto, Historia y Misterio de una Tragedia", la obra teatral me caló tan profundo en mi interior que me costó realmente bastante esfuerzo el no romper en lágrimas de la emoción; detalle éste que no pasó desapercibido para mi familia que me acompañó al estreno, que también quedaron encantados.

     Me sentí enormemente agradecido y conmovido con el gran trabajo realizado por todo el equipo de actrices, actores y todos los miembros de Delirium Teatro; intuía previamente que iban a realizar una gran labor, pero mis expectativas se quedaron gratamente cortas, para mayor éxito del equipo al completo y del autor de la obra; a los que desde aquí, les quiero dar las gracias de todo corazón y rendirles el más sincero homenaje.

    Precisamente, por ser el autor del libro antes mencionado, en el que se basó mi buen amigo Antonio Tabares para escribir su obra teatral, me ha permitido tal vez, observar detalles y panoramas más completos dentro de la trama, al conocer de memoria infinidad de detalles; y quisiera compartir con todos ustedes mis impresiones, ya que siempre he sido muy entusiasta con todas las cosas creativas y me gustaría que también las puedan descubrir al igual que me sucedió a mí:

     El Autor: desde el principio Antonio Tabares se puso en contacto conmigo para expresarme su deseo de escribir sobre este asunto, cosa que me alegró mucho, especialmente porque compartíamos ambos el anhelo de perpetuar la buena memoria de los cuatro palmeros desaparecidos, y el exquisito cuidado que puso finalmente en la obra escrita, en relación con los familiares de los protagonistas de aquella tragedia. Pero además, tal vez por lo antes expresado de mi privilegiado punto de vista, pude apreciar con mucho agrado que el propio Antonio Tabares había hecho una labor de investigación personal magnífica, indagando con los familiares y testigos del suceso, añadiendo de su propia cosecha algunos detalles que hasta yo mismo desconocía, contando sin duda y a mi entender, con la complicidad de ellos. Todo esto ha engrandecido la obra y con esta evolución se ha cumplido otro anhelo mío y que siempre he llevado dentro: que se profundice y se sepa todo lo posible de este incidente histórico, y que mi obra pudiera ser origen y tal vez sólido punto de apoyo para posteriores trabajos venideros, con el objetivo de tratar de llegar al fondo del asunto que, queramos o no, sigue inmerso en las nieblas del misterio a día de hoy.

     Los Actores: todos ellos son realmente buenos, conmovedor su trabajo; quedé particularmente sorprendido por la enorme versatilidad y emotividad que imprimieron las actrices en el empeño de la representación. Pude comprobar cómo con toda eficacia, cambiaban de “registro” (alternando entre los marineros desaparecidos y sus viudas), con solo cambiarse rápidamente en escena las chaquetas y las prendas de cabeza; realizando de forma tan sencilla las caracterizaciones, pero cumpliendo fielmente el objetivo de representar a los personajes, los cuales sentí representados. En resumen: le dieron voz y vida a Ramón, Eliberto, Miguel y Julio, y como añadido, disfruté mucho con la gran precisión en relación con los datos, fechas y nombres de personas y buques de la historia.

     El Equipo Técnico y el atrezzo: nuevamente quedé sorprendido y disfrutando de poder comprobar cómo con unos sencillos elementos, como son: una escalera de pintor, una tarima - tablazón y poco más, dotados -eso sí- de un enorme ingenio, en claro alarde de creatividad, pudieron recrear la atmósfera de angustia, de vivencias intensas a bordo del propio motopesquero Fausto, así como de los duros momentos sufridos por los familiares en tierra firme, en La Palma. También disfruté con la frescura y sincronización de los miembros del equipo técnico que ayudaban a quitar y poner los objetos en el escenario. Me encantó ver un trabajo bien hecho, por lo cual también los felicito, especialmente a su director: Severiano García Noda. Destacando también el trabajo realizado por el músico Pablo González Pérez, que contribuyó eficazmente a la atmósfera del escenario, especialmente en el momento de su actuación con el acordeón.

     Como broche final, de manera espontánea, se generó un sentido y prolongado aplauso por parte de todos los espectadores, los cuales se pusieron en pie tras la intensa emoción que acababan de experimentar, certificándose el contento generalizado en todos ellos, cosa que me hizo sentir orgulloso por todos los que nos hemos acercado y trabajado en la recuperación de la historia del Fausto.

     Me fue inevitable el esperar pacientemente para poder reunirme con el director, los actores y miembros de Delirium Teatro, y así expresarles personalmente mi satisfacción más entusiasta, agradeciéndoles su gran esfuerzo y profesionalidad, animándoles para seguir con todo este Proyecto.

     Emocionado, expresé posteriormente al autor mis buenas impresiones y gratitud, triste en cierta forma porque no pudo estar presente en esta representación en Gran Canaria.

     Antonio Tabares me hizo saber que el “Proyecto Fausto” ha tenido muy buena acogida allí donde se ha representado, por el momento en las islas de: La Palma, Tenerife, Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria, teniéndose previsto otro pase durante el mes de enero de 2020 en el Teatro Cuyás, en Las Palmas de Gran Canaria (al que pienso asistir y disfrutarlo nuevamente). También será representada en la Feria de Teatro de Huesca, en Arona (Tenerife) y en Móstoles (Madrid), con lo que su ámbito excederá ya el área insular del Archipiélago Canario, lo que es una gran noticia. Pese a que apenas lleva más de un año en funcionamiento, ya ha sido galardonada esta obra con cinco Premios Réplica: Dirección, Texto, Interpretación, Iluminación y Espacio Escénico, ¡maravilloso!

     En resumen: si tenéis la ocasión no dejéis de asistir al teatro y emocionaros con “Proyecto Fausto”, que personalmente lo tengo muy claro: pienso repetir y revivir, … ¿os apuntáis?

Luis Javier Velasco Quintana.


Próximas representaciones de PROYECTO FAUSTO:

23 de septiembre de 2019: Feria de Huesca

28 de septiembre de 2019: en el auditorio Infanta Leonor, Arona, Tenerife.

04 de octubre de 2019: en el Teatro del Bosque, Móstoles, Madrid.

12 de noviembre de 2019: en el Paraninfo de La Laguna, Tenerife, dentro del Festival de Artes Escénicas “Telón Tenerife”, a las 20,30 horas.

Enero de 2020: Teatro Cuyás, en Las Palmas de Gran Canaria.

Más información en: www.deliriumtreatro.com










Con el equipo de Delirium Teatro, tras la emotiva actuación.


Momentos de la obra (serie de fotografías por cortesía de Antonio Tabares)





Pablo González tocando el acordeón.


Los próximos pases de "Proyecto Fausto" (cortesía de Antonio Tabares y Delirium Teatro).